El Proyecto Zorzales en Aragón: 15 cotos zorzaleros y 40 censos realizados
A nivel nacional, más de 800 cazadores de todo el país han colaborado durante el tercer año de vida del proyecto.
FARCAZA renueva su compromiso con el Proyecto Zorzales
6 de noviembre de 2023. La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) ha renovado su participación en el Proyecto Zorzales por cuarto año consecutivo. Esta es la iniciativa para la monitorización, el seguimiento y la conservación de esta especie en España impulsada por Mutuasport con la colaboración de la Fundación Artemisan.
Según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el zorzal común, charlo y real están catalogados como especie de preocupación menor, mientras que el zorzal alirrojo se encuentra catalogado como como casi amenazado. Uno de los principales problemas con estas especies cinegéticas es la falta de información, que puede conllevar las limitaciones o incluso la prohibición de su caza. Por eso es tan importante recabar datos contando con la inestimable colaboración de los cazadores.
Para animar a esta participación, FARCAZA ha remitido una carta a todas las sociedades con el objetivo de que sus socios colaboren. El compromiso de los cazadores es esencial para la recogida de datos y, por tanto, para la buena marcha del proyecto. Por ello, cuanto mayor sea el número de cazadores, mayor relevancia tendrán los datos recabados. La misiva traslada a todos los federados aragoneses los objetivos de la iniciativa y su relevancia para la práctica cinegética.
El Proyecto Zorzales pretende monitorizar la abundancia y distribución de las poblaciones de zorzales para conocer sus tendencias. Esta es una tarea que mejorará el conocimiento disponible sobre los flujos migratorios de las distintas especies de zorzales, mediante el anillamiento, la utilización de telemetría y métodos bioacústicos.
Recabando información de las capturas, a través del Observatorio Cinegético, se conseguirán datos unificados con criterio de fechas en las órdenes de vedas. El proyecto permite, a su vez, realizar un estudio sobre los factores que influyen en la migración y dinámica poblacional de los zorzales, con especial mención al hábitat, la climatología y el impacto de la presión cinegética. Además, se podrá elaborar una guía de buenas prácticas para una gestión sostenible y realizar actividades de divulgación y formación.
Los federados interesados en participar en el Proyecto Zorzales este año pueden censar los zorzales a través del Observatorio Cinegético con la aplicación para móviles CENSDATA. También pueden tener un poco más de implicación a través de los llamados Cotos Zorzaleros, donde se apuntarán en un cuaderno de campo los conteos realizados desde puesto fijo fuera de las tiradas, así como los animales abatidos en estas.
Para participar sólo hay que ponerse en contacto con las delegaciones de FARCAZA o con Raquel Hernández, que es la técnico responsable de este proyecto en la Federación Aragonesa de Caza y con la que se puede contactar a través del correo electrónico raquelhernandez1992@gmail.com o mediante el teléfono 656380002.
FARCAZA agradece toda colaboración en este proyecto y en cualquiera que defienda el futuro de la caza en España.
Noticias relacionadas