Disponible para descarga el decálogo de GO PREVPA para el control sostenible de poblaciones de jabalí

31 de diciembre de 2022. Desde este sábado está disponible en el apartado 'Control de poblaciones y prevención de daños' de la sección de 'Divulgación' de esta web el decálogo ‘Principales medidas para el control sostenible de las poblaciones de jabalí’, elaborado por el Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA).

En el documento se plasman las principales medidas a llevar a cabo para un control sostenible de las poblaciones de jabalí. El control poblacional de estos suidos silvestres es una de las mejores herramientas para prevenir la Peste Porcina Africana (PPA) y se detallan cuáles y cómo son las medidas más efectivas para ello.

Los jabalíes son los reservorios silvestres del virus de la PPA en Europa, y su sobreabundancia es cada vez más notoria. Una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalí no solo es necesaria para frenar la transmisión de la PPA al ganado porcino, sino también por las consecuencias negativas de la especie sobre el medio ambiente, la agricultura, la abundancia de otras especies (algunas de interés para la conservación) y en los núcleos urbanos de población donde ya está presente.

Abordado desde una perspectiva transversal e involucrando a todos los sectores implicados en la prevención de la PPA, el decálogo no se basa únicamente en el control del número de ejemplares de jabalí, sino que se tiene en cuenta otro tipo de acciones, como la gestión de residuos o la interacción con las ganaderías próximas. En cada una de las diez medidas se detalla de forma precisa todas las acciones que garantizarían su cumplimiento efectivo.

Fedérate Icono de un lápiz