FARCAZA participa en el foro nacional referente sobre la becada y su gestión cinegética sostenible

11 de mayo de 2025. Villanueva de Gállego (Zaragoza) se ha convertido este fin de semana en epicentro nacional de la gestión cinegética sostenible de la becada gracias a la celebración de la tercera edición de la gala de la Asociación Deportiva Becaderos de Aragón (ADBA) y de la XXV Asamblea del Club de Cazadores de Becada, la reunión más importante de España sobre esta especie, su gestión y la cría de perros especializados en su búsqueda. A ambas citas asistieron más de un centenar de aficionados a la caza de esta emblemática ave limícola procedentes de diferentes provincias españolas.

Entre los asistentes se encontraba Ángel Nuño, presidente de la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA), que reveló la "satisfacción" de la entidad por colaborar en la organización de estas dos reuniones y quiso agradecer al Gobierno de Aragón su disposición a "escuchar y ser sensible" a las demandas del colectivo.

"Esto nos ha permitido, tanto a los cazadores como a la propia Administración, disponer de datos de la becada que hace cuatro años no existían", expresó Nuño en su intervención, seguida de cerca Alfonso Calvo, director general de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, quien participó en la inauguración de las jornadas.

"La colaboración institucional entre la Federación y el Gobierno de Aragón resultan fundamentales para el estudio, seguimiento y gestión de las poblaciones", aseveró el director general, que igualmente subrayó que la actividad cinegética "constituye un componente esencial en la gestión y conservación de los ecosistemas aragoneses" y su adecuada regulación "permite garantizar la sostenibilidad a largo plazo".

Tampoco quiso perderse la cita de Villanueva el presidente de la Federación Española de Caza (RFEC), Josep Escandell, quien puso en valor el cada vez mayor interés de los cazadores en la caza sostenible de esta migratoria, una cuestión que queda patente "por el constante crecimiento de los campeonatos de caza de becadas, que año tras año baten récords de participación tanto en categoría masculina como femenina".

Escandell también señaló el "gran atractivo de esta caza" que debido a las singulares querencias de la especie "se desarrolla en parajes de extraordinaria belleza y dureza, que exigen de la máxima expresión en la simbiosis entre cazador y perro" y trasladó a los asistentes la importancia de "concienciarse y colaborar" en los distintos proyectos de investigación como el Proyecto Becada para "garantizar la gestión sostenible en el futuro".

El presidente de la Asociación Deportiva Becaderos de Aragón (ADBA), Raúl Palacio, mostró el compromiso de los becaderos aragoneses y detalló que la organización que lidera nació hace ahora tres años fruto de las inquietudes de un grupo de cazadores. "Vimos cómo se estaba poniendo la caza a nivel europeo y pensamos que teníamos que aportar datos (de avistamientos, capturas...) como la única manera de poder seguir disfrutando de la caza de la becada de una manera sostenible", relató Palacio. "Gracias a nuestros socios colaboradores y a sus perros, cada año vamos aportando más datos", agregó, además de agradecer el compromiso que han mostrado con su labor la Federación Aragonesa de Caza, el Gobierno de Aragón y el CCB, lo que le permite confiar en un futuro de crecimiento y nuevos proyectos.

En términos similares se expresó José Antonio Pérez Garrido, presidente del CCB. "Tenemos la convicción de que la caza puede mantenerse en un futuro gracias a la investigación y la aplicación de métodos para mejorar la gestión de la especie y asegurar una caza racional y sostenible", señaló antes de dar paso a los ponentes que tomaron parte de un coloquio que llevó por título ‘Retos para una caza con futuro’.

Entre los participantes se encontraban, además de los citados, Nicolás Urbani, veterinario y director técnico de la Federación Aragonesa, que abordó la cooperación entre ADBA, CCB y FARCAZA para la implantación del Proyecto Becada en Aragón, ya emblema del estudio de la singular limícola migratoria. También intervinieron Naixo Olabe, Lander Mitxelena y Unai Pérez, criadores de setter inglés para caza de becadas, que debatieron sobre las características de estos perros, su cría o su adiestramiento.

Un vídeo producido por FARCAZA animó a los asistentes que aún no lo estuvieran a involucrarse en el Proyecto Becada con el objetivo de promocionar la participación de más cazadores para mejorar el conocimiento de la becada como especie migratoria, facilitando una mejor gestión y ordenación racional de su caza, asegurando el mantenimiento y la sostenibilidad de sus poblaciones, intentando acceder a diversas incógnitas eto-ecológicas que rodean dicha especie, única limícola forestal y casi desconocida fuera de los círculos de cazadores especializados en su búsqueda, salvo por su excelencia gastronómica.

Fedérate Icono de un lápiz