La Federación Aragonesa de Caza, expectante ante los planes de la DGA de reintroducción del lince
Artículo publicado en el número de junio del suplemento especial 'Caza en Aragón'.

La Federación Aragonesa de Caza, que preside Miguel Ángel Girón, está a la espera de conocer «al detalle» el plan de recuperación del lince en el que trabaja el Gobierno de Aragón, a través de sus consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura, y del que, hasta la fecha, poco ha trascendido de forma pública.
Los cazadores quieren conocer, en particular, las posibles afecciones que este plan pueda contemplar en materia de actividades cinegéticas, ya se trate de limitaciones o, incluso, de prohibiciones.
"Hemos detectado en alguna jefatura de servicio de Medio Ambiente –explica Miguel Ángel Girón– una urgencia sospechosa por aprobar el plan de reintroducción del lince. En este sentido, los cazadores demandamos transparencia a la administración, claridad".
"Siendo cierto que, como criterio general, no nos hemos opuesto a la presencia del lince ibérico en Aragón, no nos queremos encontrar con una situación francamente incómoda para nosotros: que se apruebe la reintroducción de la especie y que luego tengamos que disentir de la letra pequeña".
"Vistos otros planes de recuperación de especies, como puede ser el caso del águila perdicera –señala Fernando Tello, expresidente de la Federación Aragonesa de Caza–, es natural que en el colectivo de cazadores haya ahora mismo una notable preocupación, habida cuenta de que en dicho plan la facultad de prohibición de la actividad cinegética descansa en el libre albedrío del departamento de Medio Ambiente".
"A este respecto –continúa Fernando Tello–, nos preocupa mucho la incertidumbre, la falta de información. Demandamos que la administración sea transparente". Bajo el punto de vista de la Federación Aragonesa de Caza es fundamental que en este proceso "se pongan encima de la mesa las posibles medidas que afecten a la caza" a causa de la suelta de ejemplares de lince. Para los cazadores aragoneses, se trata de un punto clave. De hecho, su apoyo al plan de reintroducción del lince descansa precisamente en esta base: en que no se prohiba la caza de especies cinegéticas. La Federación Aragonesa de Caza (Farcaza) que, como se ha señalado, no se opone a la reintroducción del lince en Aragón, quiere hacerlo bajo ciertas condiciones. Son dos los criterios fundamentales que sigue a este respecto. El primero, que se permita la actividad cinegética en las zonas donde se reintroduzca el lince. El segundo, que no se impida el uso de rehalas en las cacerías de jabalí en esos territorios.
Más allá de estos principios generales, la Federación ya anunció meses atrás que también desea tener seguridad sobre ciertas casuísticas que puedan darse si finalmente se reintroduce el felino, como son las que hacen referencia a los pagos por daños de los conejos en los cultivos o si se diera el infortunio de que algún perro tomara un lince en alguna cacería.
En este sentido, la Federación propuso la firma de un protocolo con la administración autonómica, para que los cazadores aragoneses tengan seguridades acerca de las condiciones en las que se caza y sobre las normativas que afectarán a la caza si el lince está presente.
Miguel Ángel Girón fue muy claro en este aspecto. "La Federación Aragonesa y los cazadores aragoneses no nos oponemos a la reintroducción del lince en nuestro territorio; pero queremos seguir cazando. No deseamos que el lince se convierta en una excusa para vernos en adelante con ordenanzas que resultan restrictivas con la caza o incluso prohibitivas".
"Como es evidente, este no es sólo un punto de vista personal, sino que obedece a las consultas que desde la Federación hemos realizado a los presidentes de las sociedades de cazadores en cuyos territorios se puede reintroducir el lince. El criterio es bastante general y compartido. Insisto: no nos oponemos al lince, siempre y cuando podamos seguir cazando en esos cotos".
"¿Vamos a dejar que sea Medio Ambiente el que decida?"
Esta es la gran pregunta que flota ahora mismo en el ambiente, entre los cazadores aragoneses, a la hora de valorar las afecciones que pueda tener sobre la caza la reintroducción del lince en determinadas zonas de la Comunidad Autónoma. "¿Será, llegado el caso, el departamento de Medio Ambiente el que dicte las limitaciones o prohibiciones a la caza?", se pregunta Miguel Ángel Girón, presidente de la Federación Aragonesa de Caza.
De las reuniones de trabajo que han mantenido las direcciones generales de Caza y Pesca, que depende de la consejería de Agricultura, y del Medio Natural, que depende de la consejería de Medio Ambiente, para elaborar el plan de reintroducción del lince en Aragón no ha trascendido prácticamente nada a nivel público, tanto porque se está en una fase de elaboración del borrador de dicho documento como porque el Gobierno de Aragón no quiere proyectar una imagen de desunión a este respecto, máxime cuando estamos en la antesala de las votaciones al parlamento europeo.
En todo caso, es suficientemente conocido que los cazadores aragoneses guardan sintonía con las posiciones de la dirección general de Caza y Pesca, creada por el actual gobierno, y que encabeza Jorge Valero, y que los postulados que surgen del departamento de Medio Ambiente no son tan seguidos.
Recuerda Miguel Ángel Girón que una de las claves de bóveda del proyecto de recuperación del lince ibérico en Aragón es "que haya consenso social", como señaló en su día Alfonso Calvo, director general del Medio Natural del Gobierno de Aragón. Este axioma también se puso de manifiesto durante la celebración en Huesca, el pasado mes de marzo, de las jornadas sobre la suelta de linces en Aragón organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Este consenso del que se habla no sólo atañe a los cazadores. También alude a alcaldes en cuyos municipios se reintroduzcan linces, ecologistas o científicos, además de la propia administración autonómica.